Curso de Asistente de Adultos Mayores


En el instituto recibirás una formación solida sin necesidad
de tener experiencia previa para poder ejercer como un profesional

Objetivo:

En el Instituto recibirás una sólida formación, que te servirá, tengas experiencia o no, adquirir los conocimientos teórico-prácticos esenciales para ejercer como Auxiliar de Acompañante Terapéutico. Esta capacitación busca formalizar una profesionalización de aquellos trabajadores y trabajadoras que se encuentran desempeñando tareas de acompañamiento a personas con problemáticas de salud mental (incluyendo las adicciones) y discapacidad sin contar con ninguna formación. Se apunta a promover una formación profesional de AAT que se adecúe a la complejidad de las problemáticas actuales, las nuevas estrategias de intervención, los dispositivos asistenciales y los requisitos legales derivados del actual marco regulatorio.

Nuestro curso:

Obtendrás los conocimientos y herramientas sobre el trabajo que realiza un Auxiliar de Acompañante Terapéutico, cómo se inserta en el campo laboral como parte de un equipo interdisciplinario, cómo se desempeña en lo laboral en las distintas áreas y campos que abarca su rol. 

La metodología de trabajo aplicada en las clases es dinámica, abarca la explicación de las clases teóricas por parte de la docente, algunos videos acordes al tema y siempre una parte práctica en la clase presencial, generalmente de manera grupal, con algún disparador que genere un espacio para compartir miradas.  

También asisten estudiantes de psicología, kinesiólogos, docentes, y médicos, y profesionales de otras disciplinas. 

Contenidos del curso

Duración

10 meses, cursando una vez a la semana, con una carga horaria de 2 hora semanales.

Exámenes

5 Parciales y  1 Final.

Carga total de la capacitación:

80 horas reloj.

Competencia 

La salud es uno de los pilares más importantes del bienestar. El/la AAT está en condiciones de generar, desde un marco teórico-práctico, un vínculo intersubjetivo – focalizado en la vida cotidiana – entre el Acompañante, la Persona y su Contexto Social y Comunitario, cumpliendo funciones de sostén temporal para el logro de la autonomía progresiva y la inclusión social de las personas en situación de vulnerabilidad psicosocial asociada a problemáticas de salud mental (incluyendo las adicciones) y discapacidad. Veamos a continuación los 10 pilares fundamentales del rol del Auxiliar.

  • Integrarse a los equipos asistenciales de los servicios de salud mental y adicciones y de rehabilitación de la red de efectores socios sanitaria provincial.
  • Asistir a las personas con problemáticas de salud mental (incluyendo las adicciones) y discapacidad para que puedan adquirir/recuperar capacidades que promuevan su inclusión social, fomentando la mayor autonomía posible y favoreciendo vínculos familiares y comunitarios.
  • Acompañar a personas con problemáticas de salud mental (incluyendo las adicciones) y discapacidad en las actividades de la vida diaria reforzando el desempeño independiente.
  • Orientar el desempeño de actividades instrumentales que permitan la organización de tareas en el hogar, la orientación en vía pública, conocimiento del dinero e identificación de actividades de interés; promoviendo conductas y hábitos saludables.
  • Facilitar el desarrollo de actividades ocupacionales, educativas y/o de promoción del empleo.
  • Orientar al usuario/a y/o familiares, cuando lo requiera cada situación particular, en gestión de beneficios sociales que permitan el sostenimiento de la persona en la comunidad.
  • Participar en reuniones de equipo y/o entrevistas con familiares y mantener contacto con referentes del cuidado de la salud de la persona asistida, así como otros referentes comunitarios.
  • Participar en la planificación y desarrollo de las estrategias de intervención en conjunto con el resto del equipo de salud.
  • Acompañar a consultas médicas u otras específicas de cada área en los Centros de Atención Primaria de la Salud y otras instituciones favoreciendo el cuidado de la salud.
  • Participar en el desarrollo de actividades que favorezcan la prevención de problemáticas psicosociales y de promoción de la salud mental.

Certificación:

Una vez finalizado el curso habiendo cumplido satisfactoriamente con el mismo recibirá un certificado privado, de carácter no oficial. El mismo valida los conocimientos y la formación adquirido en el Instituto. 


Otros cursos disponibles:

curso reparacion celular
curso asistente adultos
curso peluqueria
curso auxiliar farmacia
curso mecanica motos