Objetivo:
En el Instituto recibirás una sólida formación, que te servirá, tengas experiencia o no, adquirir los conocimientos teórico-prácticos esenciales para ejercer la profesión de Auxiliar de Farmacia, y así perfeccionar tu tarea diaria o bien perfeccionarte laboralmente.
Nuestro curso:
El curso de Farmacia está dirigido a aquellas personas que quieran dedicarse a una profesión que ofrece grandes oportunidades laborales. La superación con éxito del curso permite, entre otras salidas profesionales, trabajar en:
- Una oficina de farmacia.
- Una parafarmacia.
- Una farmacia hospitalaria.
- Un laboratorio.
- Empresas distribuidoras de medicamentos.
IMPORTANTE! Para realizar este curso, no necesitas conocimientos previos, ni acreditar ninguna titulación.
- Dominarás los principios generales de farmacología, incluyendo los conceptos de fármaco, principio activo, indicación, dosificación, efectos secundarios, etc.
- Adquirirás los conocimientos suficientes de anatomía y fisiología para entender el origen de la enfermedad y los fármacos indicados para las diferentes patologías.
- Conocerás los secretos de la comunicación cliente-técnico en farmacia, con los conocimientos necesarios para poder prestar apoyo psicológico al paciente.
- Conocerás y dominarás la parafarmacia y las diferentes disciplinas que la integran: homeopatía, dermofarmacia y cosmética, ortopedia, fototerapia, óptica…
- Aprenderás las diferentes labores de gestión de las oficinas de farmacia y parafarmacia y de la farmacia hospitalaria.
- Dominarás el funcionamiento del laboratorio de farmacia y aprenderás a realizar análisis sencillos, así como a efectuar la medición de constantes vitales y parámetros anatómicos.
Competencia
La salud es uno de los pilares más importantes del bienestar. Pues bien, además de los centros de salud, las farmacias representan el valor del cuidado personal. La figura del farmacéutico es una de las más valoradas por los clientes. El farmacéutico trabaja en equipo con profesionales que mejoran la atención al cliente. La labor del auxiliar de farmacia es esencial y la podemos explicar bajo 6 pilares fundamentales:
1. Organización del almacén
Una farmacia dispone de un catálogo de medicamentos y productos que deben estar perfectamente ordenados para poder optimizar el espacio y gestionar la atención al cliente en cada pedido.
El auxiliar de farmacia se encarga de reponer un producto cuando se han agotado las existencias, clasificarlos según el criterio establecido y definir la organización del espacio. Además, como especialista, está muy atento a la fecha de caducidad de los distintos productos.
2. Labor de asesoramiento
El cliente puede tener dudas sobre determinado tratamiento y el auxiliar de farmacia, junto con el farmacéutico, tiene la competencia de responder desde su posición cualquier duda. Los farmacéuticos no sustituyen la importante labor del médico sino que la complementan.
El auxiliar de farmacia ofrece consejos adecuados sobre el modo de utilizar una medicina. Además, existen cuestiones para las que los clientes prefieren ir directamente a la farmacia.
3. Inteligencia emocional
A lo largo de un solo día, pasan muchas personas distintas por la farmacia. Cada una con su propia historia. Algunos pacientes acuden a comprar los medicamentos con preocupación si se trata de un diagnóstico por una enfermedad grave o dolorosa. Por tanto, la amabilidad es una competencia muy valorada en alguien que trabaja en el sector.
Es decir, el cliente valora la empatía por parte de aquel profesional que le atiende en el punto de venta.
4. Labor comercial
En las farmacias no solo se venden medicamentos, sino también, un amplio catálogo de productos vinculados con el bienestar. Por ejemplo, tratamientos cosméticos o productos de aseo corporal. En relación con este punto, el auxiliar de farmacia realiza una labor comercial al asesorar a los clientes en sus decisiones de compra.
5. Marketing
La correcta colocación de los productos y de los carteles de publicidad en la farmacia aportan al lugar una estética atractiva que propicia la promoción. El merchandising en el punto de venta es determinante para llamar la atención de los clientes y marcar la diferencia respecto de la competencia directa ya que la farmacia es un negocio que, como cualquier otro, también tiene mucha competencia. En relación con este punto, una de las responsabilidades del auxiliar de farmacia es explicar en un lenguaje sencillo y asequible aspectos que pueden ser más complejos por su terminología técnica.
6. Actualización constante
La actitud de la formación continua es especialmente valorada en el auxiliar de farmacia que, desde su posición, tiene la responsabilidad de estar actualizado en sus conocimientos sobre la materia en la que trabaja.
Certificación:
Una vez finalizado el curso habiendo cumplido satisfactoriamente con el mismo recibirá un certificado privado, de carácter no oficial. El mismo valida los conocimientos y la formación adquirido en el Instituto.