Curso de Secretariado Médico


En el instituto recibirás una formación solida sin necesidad
de tener experiencia previa para poder ejercer como un profesional

Objetivo:

En el instituto recibirás una sólida formación, que te servirá, tengas experiencia o no, adquirir los conocimientos teórico-prácticos esenciales para ejercer como secretario/a Médico/a. Secretariado médico es un curso fundamental dentro de la formación profesional del secretario/a médico que deseen convertirse en un delegado imprescindible en el ámbito de un consultorio. O bien quienes tengan como objetivo laboral desempeñarse e interrelacionarse en un ambiente laboral con agenda netamente profesional.

Dentro de los objetivos del curso se encuentra capacitar e interiorizar al alumno en toda la temática de un secretariado médico, pero además requiere organización, proactividad, iniciativa, dominio de programas informáticos, calidad de atención al público, vocabulario médico específico, todo ello con el fin de prestar una atención de calidad al paciente y un servicio confiable y responsable al profesional médico. 

El curso está orientado a capacitar con un perfil polivalente, combinando conocimientos jurídicos esenciales con instrumentos de gestión administrativa especializada.

Nuestro curso:

Obtendrás los conocimientos y herramientas sobre el trabajo que realiza un Secretario/a Médico/a. Una vez que te formes con nosotros vas a cumplir con el siguiente perfil profesional: 

  • Poseer conocimiento general respecto de terminología médica.
  • Una secretaria debe tener excelentes habilidades de organización y capacidad de hacer múltiples tareas a la vez.
  • Conocer el manejo de las obras sociales y de los procedimientos a seguir (autorizaciones, liquidaciones, etc.)
  • Tener una gran capacidad de comunicación, incluyendo un lenguaje claro y profesional.
  • Mantener la información confidencial. Mantener la discreción, dado que se tiene acceso a material reservado.
  • Ser puntual (la puntualidad es una manifestación de seriedad y formalidad). No solamente en lo que respecta al cumplimiento de los horarios laborales, sino también a la hora de entregar un trabajo o pedido. Compromiso con la tarea.
  • La paciencia es una virtud indispensable para desarrollarse en el puesto de secretaria médica.
  • Manejarse con tacto, en lo que respecta especialmente a la resolución de problemas con nuestros jefes, médicos, o pacientes.
  • Ser cortés, amable y servicial con todos los pacientes, y profesionales.
  • Ser capaz de priorizar tareas y poseer capacidad organizativa para optimizar el tiempo.
  • Mantener una actitud relajada y tranquilizadora, pero firme.
  • Poseer conocimiento y manejo de herramientas informáticas, y conocimientos básicos de contabilidad.

Contenidos del curso

Duración

10 meses, cursando una vez a la semana, con una carga horaria de 2 hora semanales.

Exámenes

5 Parciales y  1 Final.

Carga total de la capacitación:

80 horas reloj.

Competencia 

La salud es uno de los pilares más importantes del bienestar. En principio, y de un modo general, puede decirse que el secretario/a médicas son los responsables del funcionamiento diario de un consultorio médico, centro de salud, hospital, etc. Puede ser sólo una, o puede haber varias secretarios/as trabajando conjuntamente, cada una con responsabilidades específicas.

Ahora bien, es necesario destacar que además de asegurar el correcto funcionamiento de su área de trabajo (en tanto a organización se refiere), la función primordial de la secretario/a médico es ser el nexo en la relación médico-paciente, y médico-otros profesionales.

La secretario/a es la primera persona con la que el paciente (u otros médicos, visitadores médicos, etc.) toman contacto, ya sea de modo personal o telefónicamente; por tal motivo debe generar una impresión positiva, debe mostrarse amable, segura y predispuesta, en pos de brindar un servicio de calidad. Así mismo, se requiere que quien ocupe el puesto de secretaria cuente con buenas habilidades comunicativas.

Las secretarias realizan gran variedad de tareas administrativas, las cuales dependerán del sector específico de trabajo. Las tareas también pueden variar dependiendo del empleador, por lo que al iniciar en un trabajo intentaremos adaptarnos a las condiciones y pautas de trabajo establecidas (aunque, como siempre subyace la idea de brindar un servicio de calidad, también intentaremos buscar el espacio para aportar nuestras ideas). A continuación, se detallan diferentes actividades que suelen ser parte del trabajo diario en el área de secretaría médica:

  • Recibir al paciente y sus familiares. Tomar los datos pertinentes para la confección de la historia clínica. Recibir y/o confeccionar los bonos de consulta de las obras sociales. Cobrar los aranceles pautados.
  • Recibir las órdenes de prácticas. Pasar la historia clínica al médico con la documentación y aclaraciones necesarias.
  • Actualizan los datos de los pacientes. Asegurarse de que los registros contienen la información correcta.
  • Imprimir el listado de pacientes del día, separar las historias clínicas que se usarán durante el día. Al final de la jornada laboral ordenarlas.
  • Atender el teléfono. Brindar información clara y pertinente a los pacientes. Dar turnos. Informar con qué documentación y/o preparación debe asistir el paciente a la visita médica. Realizar anotaciones u observaciones.
  • Comprar los insumos que se requieren para el correcto funcionamiento de la oficina (artículos de librería, farmacia, etc.)
  • Confeccionar órdenes médicas de prácticas, cirugías, internaciones y recetas de medicamentos.
  • Estar pendientes de qué procedimientos se realizaron dentro del consultorio, realizar los pedidos médicos correspondientes y cobrar diferencias, si es pertinente. Confeccionar las respectivas facturas.
  • Manejar reportes médicos, realizar resúmenes de historias clínicas y organizar la hospitalización de los pacientes.
  • Organizar la facturación y cumplimentarla.
  • Reservar el quirófano, en caso de cirugías programadas.
  • Confirmación de turnos / cancelación de turnos.
  • Recibir el correo entrante, tanto físico como electrónico, Distribuirlo a las personas correspondientes y dar respuesta a cada uno de ellos.
  • Realizar pagos propios del consultorio (servicios tales como teléfono, gas, etc.)
  • Realizar la planilla diaria de caja, con todas las entradas y salidas de dinero, entre otras tareas.

Certificación:

Una vez finalizado el curso habiendo cumplido satisfactoriamente con el mismo recibirá un certificado privado, de carácter no oficial. El mismo valida los conocimientos y la formación adquirido en el Instituto. 


Otros cursos disponibles:

curso panel solar
curso reparacion celular
curso auxiliar acompañante
curso mecanica motos
curso electricista